martes, 11 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE

Anatomía de mi PLE en 3.2. 1...

Demostrar a través de un escrito que se esta aprendiendo es algo similar a ver una foto desde un solo ángulo, la perspectiva lineal que se puede interpretar desde un texto puede tornar al pensamiento complejo siempre y cuando se analice de manera minuciosa lo que se explica a través de él.
Sin embargo, independientemente que el texto solo vislumbre una posición analítica y crítica del conocimiento, es una manera de expresar diferentes conocimientos de algunos contenidos, englobados en una habilidad que data desde mucho tiempo atrás.

Aunque falten otras habilidades comunicativas (o lingüísticas según Cassany) tales como el leer, hablar y escuchar, el texto forma parte primordial de la prolongación del conocimiento, la democratización del mismo y de la legitimación del currículum.
No tengo el propósito de menospreciar la actividad que emprendo, mucho menos el texto como síntesis de un trabajo e interacción preliminar. Solo creo que el ver una parte de la obra, limita, pero también brinda oportunidades para generar ideas generales y de reconocimiento.



Mi entorno de aprendizaje tiene algunos principios básicos.

1. Concentración: ésta la logro con el menor ruido posible, por lo que es una responsabilidad bipartita, al habitar y trabajar en lugares compartidos, se necesitan algunas normas de urbanidad latentes para ponerla en marcha,

2. Análisis: leo pausadamente, nunca me he adjudicado con la habilidad de leer por bloques, por lo que intento interactuar con el texto para alfabetizarme (Judith Meece) , me detengo a buscar definiciones, o temas relacionados.

3. Relacionar: parafraseando a Edgar Morin y su pensamiento complejo, intento ser algo transdiciplinario, relacionar el conocimiento con una experiencia, con un artículo antes leído o con una película.

4.Registro: el proceso de interacción que llevo a cabo con la escritura me permite desempeñar actividades metacognitivas.

5. Alimentación: azucar en la sangre, estar bien desayunado, comido o cenado, muy importante para esforzarse

6.Organización. Un diario, cronograma, lo más concreto posible y que se pueda llevar a cabo. 30 tareas diarias suena seductor, pero también a ficción.


El no mencionar la 7, 8, 9, y 10 me evitará dictar un decálogo, y creo que la humanidad ha creado una fijación en los mismos, creo que parte de lo que abordan los autores del PLE, sobre todo al principio no profundiza en gran medida sobre el esfuerzo que conlleva una red de conocimiento, independientemente de ello no podemos quejarnos


Para culminar puedo decir que a lo largo de este curso términos que en lo particular me parecían alejados de la realidad como blogg, PLE, tineye, web 2.0 o simplemente plataforma, ahora forman parte de mi indumentaria y capital digital.

martes, 4 de noviembre de 2014

Los casos, la ética y el compromiso

Caso número 1
Entré a google y teclee las diferentes frases que aparecen. Lo cual fue sencillo, las imágenes que aparecieron coincidieron en la mayoría con lo que se pretendía, se asemejaban unas con otras. Solo de distintos ángulos.


Caso número 2
El beso de Gustav Klimt.. tomó a los chavos de Harry Potter... Emma Watson y Rupert Grint


Esta actividad se realizó con Tin Eye. Aunque al principio se tornó dificil, ya que cuando puse el buscador de imágenes en google, (el de la cámara fotográfica) ésta me enviaba. Ya con el boton derecho y la aplicación pude llegar a la información requerida.





Caso número 3

Aquí el proceso fue más complejo, durante la búsqueda se arrojó información proveniente de los blogs de compañeros que ya habían terminado la actividad. Entonces recordé lo que los textos y sobre todo Gros Slavat enmarca, la infoxicación. En ocasiones por querer terminar rápido atiende lo primero que mira, sin análisis.

La planta es la cicuita.  Desde el libro que ofrecía g-books sobre todo cuando incrusté la frase "sus flores parecen una sombrilla" , la bebió Socrates.



Buena suerte y a seguir leyendo.